Película de la Semana: Иди и смотри (Come and See)


Bien, si alguien lee esta weá de blog y se da la paja de ver las películas que recomiendo, esta va para la primera semana de Agosto.

Come and see es una película rusa del 85' que se esconde silenciosa entre todas las producciones estadounidenses y europeas que giran en torno a la segunda guerra mundial desde una perspectiva anti-bélica -léase - mostrar los horrores y las consecuencias de ésta. Obviamente consideremos a las producciones buenas (El pianista, La lista de Schlinder, por ahí La tumba de las luciérnagas - aunque es asiática - , etc.) y aunque hayan llorado en el momento en que el músico polaco sale de la casa donde se refugiaba con una chaqueta nazi y lo iban a matar, te caerás de espalda con esta película.

Dicen los viejos que los calladitos son los peores, y dicen también los mecánicos que por detrás pica el indio... o el ruso. Y, aunque este film nació como homenaje a la victoria soviética sobre los nazis en el 45', se convirtió objetivamente en el mayor logro cinematográfico que retrató sin clichés ni imágenes trilladas ni menos un atisbo de sentimentalismo lo enfermo y esquizofrénico del festín bizarro que se dieron los europeos mientras sus líderes se cagaban de la risa viéndolos morir.

La línea narrativa de Come and See es sumamente compleja y fría. Las fotografías captan la tristeza y el ambiente desolado de las granjas bielorrusas al ser invadidas por los alemanes.  Contiene escenas que se refugian como parte de la historia cuando son profundos momentos psicológicos y conceptuales, de una gran belleza. Seguramente el protagonista se lleva el premio al mejor actor infantil de todos los tiempos. Mientras que no hayas tenido un día triste o hayas escuchado algún disco de Thom Yorke y "sus amigos" estás apto para abrir tus ojos ante semejante experiencia. Cuando vuelvas a escuchar la maquillada versión de los libros de historia para la segunda guerra mundial tendrás este tesoro diciéndote: no le creas a estos weones. Así de simple

Film realmente perturbador que no deja indiferente a nadie. La calidad de ésta cinta traspasa cualquier límite y se te mete en la sangre, con varias escenas que no olvidarás jamás.




Porque, puta que hacen buen cine los rusos... VEN Y MIRA
Ver más

Corto animado: Blik


El corto animado que hoy les traigo, trata de Blik, un niño que se enamora de su vecina, amor de niño e interesante descubrimiento de el amor platónico.

Reseñas: A mi juicio el corto está muy bien echo, es muy difícil lograr un corto que no posea dialogo verbal alguno, ademas de esto las animaciones y movimientos de los personajes están muy bien echas, generando un excelente argumento que sin duda te dejará sorprendido y metido en la breve historia protagonizada por el pequeño niño.

Sin más que decir te dejo con esta espectacular obra digital.

Ver más

Película de la Semana: "Gonzo: The Life and Work of Dr. Hunter S. Thompson"


Siempre hay gente que se escapa de los márgenes invisibles impuestos por la inconciencia colectiva y con un revólver entre los dedos rompen las cortinas, vomitan arte y le pegan al mundo su buena patá en la raja para que vuelva a girar bien. Obviamente, es un lloriqueo simbólico pero que basta para decir: "intenté cambiar este globo", algo así como el Travis que todos llevamos dentro.

Una de esas personas fue Hunter S. Thompson. Periodista gringo que se transformó en su momento, en una de las figuras más polémicas de la historía política/literaria de los Estados Unidos. Su sangre obedecía al viento, salía por las noches con su motocicleta rodeando la costa y exprimía el límite de velocidad, sin saber si en el segundo siguiente estaría vivo.

"Gonzo: The Life and Work of Dr. Hunter S. Thompson"  es un emocionante documental del 2008, que retrata a través de las dos esposas, de su gran amigo e ilustrador, compañeros y cercanos de la revista Rolling Stone los pasos de éste "héroe americano". Johnny Depp aparece como narrador. El documental viaja por las diferentes etapas que vivió Thompson como periodista desde sus días en que se infiltró en uno de los grupos más underground de motocicletas y logró grabar una de sus tantas orgías, hasta el último amanecer de su vida que fue sencillamente poético.

Pero, ¿Quién es este weón, y porqué se merece un documental?. Bueno, Hunter S. fue el creador del estilo periodístico Gonzo, un estilo que revolucionó no sólo al periodismo si no también a la opinión pública. Por primera vez, la cortina periodista/noticia fue quemada y ahora el mismo reportero se hacía parte de sus escritos. Así nació la primera obra Gonza, después de un shot de drogas, que trata sobre lo decadente que es el Derby de Kentucky. Ése es el génesis de grandes obras como Fear and Loathing In Las Vegas llevada al cine años después y protaganizada por el mismo narrador. En esta novela, donde Thompson relata en primera persona sus experiencias en la ciudad del pecado junto a su amigo llevando en el cuerpo un Doomsday Machine de psicodélicos, se narra la búsqueda de estos dos amigos del dorado "sueño americano", y se despacha flor de cita:


“Y eso, creo, era lo principal - esa sensación de victoria inevitable sobre las fuerzas del Mal y de lo Viejo. No en una forma mezquina o militar; no necesitábamos eso. Nuestra energía simplemente prevalecería. No tenía sentido pelear - de nuestro lado o del de ellos. Teníamos todo el impulso; estábamos montados en la cresta de una ola alta y hermosa...“Y ahora, menos de cinco años después, podés subir a la cima de una colina empinada en Las Vegas y mirar hacia el Oeste, y si sabés mirar casi podrás ver el punto hasta donde llegó el agua - ese lugar en el que la ola finalmente rompió y comenzó a retroceder”.
Para no alargarme más de la cuenta, el documental no aburre en ningún momento y resulta demasiado inspirador, aún si no te gusta la literatura o las cintas de este tipo. Yo lloré al final, y es el único doc que lo ha logrado.


Inspirador para estos tiempos, en especial si las noticias te dejan con un cucú en el cráneo.





PD: En yutú está enterito.
Ver más

Viaje a otras dimensiones paralelas (Experiencia personal y pequeña investigación)


Bueno primero que todo quien escribe es Santiago Araya, no quiero decir que lo que diré es 100% Efectivo, es solo la explicación más "lógica" a lo que una vez me pasó... no está comprobado y es solo una teoría, espero que tengas tiempo para leerlo ya que es sumamente interesante y de las experiencias que contaré y expondré las viví y puedo asegurarte que es real.

Quede claro que no soy ningun cientifico, lo que se explicará será como mejor lo pueda explicar, si hay imprecision en datos o fechas ruego disculpas.
Bueno sin mas explicaciones vamos con el post!

Has odio hablar de las dimensiones paralelas / universos paralelos? bueno pues seguro que sí...

Hoy hablaré de la teoría del multiverso y mi experiencia personal

Lo que hablaré respecto a esta teoría esta explicada de manera espectacular en este video, dura media hora,  si es que deseas saltarte la explicacion escrita puedes revisarlo :) Si deseas leer, pues abajo de el mismo expondré de manera resumida el tema...


La teoría del multiverso indica que hay una serie de mundos paralelos similares al nuestro, pero con la diferencia de que en esos otros universos pueden haber ligeras diferencias tematicas (Respecto a un contexto cultural y especifico ya sea una conversacion, idioma etc...) , fisicas (otros materiales, otros elementos químicos etc...) y de tiempo (el tiempo espacio). *Estas dimensiones están muy cerca unas de otras.

Bueno para explicar mejor lo que te quiero explicar hice este dibujo


ajajajjajaa no era broma, Para explicarlo de una manera mas facil, piensa que este universo será el universo 1, y hay una serie de universos como el 2,3,4 y 5... En cada uno de estos universos estás tu en este preciso momento leyendo este articulo... supongamos que estas con un poleron rojo, en el universo 2 estarás con un poleron azul, en el universo 3 estás con una polera y en el ultimo (5) estás con chaqueta. En cada uno de esos universos ocurre la misma acción (leer este post)  pero con ligeras diferencias y en este caso es el poleron.


Bueno esa es la mejor explicación, ahora voy a lo que sería una experiencia "paranormal" que tube hace un tiempo... cabe recalcar que la explicaré de acorde a la teoría del multiverso y podría interpretarse como un viaje a otras dimensiones.

Experiencia personal (1ª):
este será un relato de lo que ocurrió un día después de clases a eso de la 1pm, fui a tomar colectivo a la calle que está en frente de la plaza de armas (colectivo en Chile es lo que sería un "Taxi" pero con un recorrido fijo), Bueno resulta que me quedé esperando y cuando veía pasar uno con el recorrido que me servia... este no me paraba, luego intenté con otro y lo mismo, hice el intento con otros autos y no pasaba nada, luego poco a poco, la ciudad fue quedándose vacía, la verdad no sabría decir cuanto tiempo ya que la orientación del tiempo se fue de mi mente en esos momentos, luego la calle quedo vacía y me empecé a extrañar, decidí asomarme por calles aledañas y nada, me empecé a angustiar mucho ya que una ciudad vacía de día en horario punta es sumamente extraño y por consecuencia angustiante. Me quedé frente una tienda desde la otra acera de la calle, (en la calle donde pasan los colectivos), la tienda tenía un ventanal grande y podía ver mi reflejo perfectamente. En eso me quedo mirando mi reflejo de frente cuando veo a mi lado derecho que viene una persona, no se por que pero no gire la cabeza para verla pero si se que venía ya que en un angulo de 180º es posible ver lo que se mueve, el tipo (si es que era hombre) era alto (2.5 Mts) y vestía lo que parecía ser un terno de color blanco, en eso se va acercando mas y mas y mientras yo miro mi reflejo lo veo pasar en el reflejo, justo cuando va pasando detrás mio decido voltear para ver que por fin pasaba alguien y para mi sorpresa no estaba!! En ese momento me sentí sumamente sorprendido y decidí inmediatamente asomarme por la esquina para ver si había corrido o algo, pero nada! Luego de esa extraña escena todo volvió poco a poco a la normalidad y la ciudad se llenó de nuevo otra vez.

No comenté el tema hasta tiempo después del echo, por extrañas razones en el momento no le tomé demasiada importancia.

*Explicación en base a la teoría de los universos paralelos y los multiversos*
- Puede que yo me haya pasado por un tiempo pequeño a un universo paralelo, ya que este era similar al nuestro, pero poseía un ambiente diferente y por lo visto peatones con características humanas pero de mayor altura. Según la teoría de los multiversos esto es posible, y pude haberme pasado de este universo al otro pero no al 100% y me haya juntado con mi copia en el otro universo, generando un estado de lucidez y conciencia real. También es importante recalcar que en nuestro universo yo estaba también, por lo cual quedé entre los dos universos por un tiempo indeterminado, es por eso que el cambio de universo fué como un degradé (de menos a mas) por lo cual no me dí cuenta.

He echo una pequeña ilustración (digital) explicando esta teoría.


Esta es la explicación de como uno podría estár en dos dimensiones a la vez...

El sector Azul, es la dimensión nuestra, la silueta azul es la persona en esta dimensión.
El sector Rojo, es la dimensión "x" paralela, la silueta roja es la persona en esa dimensión.
La silueta de blanco es la lucidez de la persona.

En el momento en el cual yo estaba esperando el colectivo estaba en azul, y la traslación de mi lucidez a la otra dimensión fue un degradé, por lo cual según el gráfico, mi silueta se transformó en blanca y se trasladó poco a poco hacia el sector rojo (la otra dimensión), pero esta traslación no fue completa (por eso no está 100% cargado al rojo), por lo cual no me desvinculé de nuestra dimensión, pero estaba más cargado a la otra dimensión generando una lucidez mayor (por eso la silueta está con 2/3 hacia la izquierda) y pudiendo apreciar más las características de la otra dimensión, por lo cual puedo recordar lo que sucedió

Teniendo en cuenta esta explicación podré contarte otra experiencia que me sucedió años antes que esta, cuando era niño... en ella entenderás mejor esta teoría y se podrá aplicar mejor a lo que has aprendido hoy :)

Saludos y gracias por leer! 
Ver más

Película de la Semana: Dr. Strangelove

Decir comedia en estos días es sinónimo de una película con propaganda mundial en la que actúa Adam Sandler y la trama es algo así como: Adam Sandler se convierte  jugador de básquetbol pero termina como aguatero por malo, se enamora de una porrista que se ríe de sus estupideces y al final logra ser el titular en el equipo y conquistar a la mujer tras una serie de chistes predecibles. Tras decenas de cintas de ese tipo la gente está convencida de que una comedia debe tener esos elementos, un actor conocido, una historia simple y chistes tontos, porque una comedia "no puede ni tiene" que ser profunda.
Graso error, y esta película siempre estará para apoyarme cuando me oponga a ese dogma. "Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb" (Dr Strangelove, o como aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba) es una obra maestra dirigida por el mítico Stanley Kubrick en plena guerra fría, años 60'. 

Mientras todo el mundo tenía el poto a dos manos esperando que uno de los dedos apretara el botón y la raza humana quedara aniquilada en un apocalipsis atómico, un joven y prometedor cineasta se inspira en la novela Red Alert para crear, con un toque maestro de comedia, drama y profundidad, un "que pasaría" si un general trastornado psicológicamente hiciera uso de un plan secreto y clandestinamente enviara una tropa de b-52's con un poderoso arsenal atómico a la URSS, mientras tanto en Washington, el embajador de los rojos, el comandante en jefe del ejército, un científico nazi, el presidente y una tropa de políticos se hacen mierda discutiendo "qué hacer" al saber que los soviéticos tenían en su poder la "doomsday machine" (máquina del fin del mundo). Todo esto en un marco de escenas más que épicas, fotografías espectáculares, diálogos maestros . (¿Qué les pasa?, ¡no pueden pelear aquí, esta es la sala de guerra!) y muchas, muchas risas.

La repercusión que provocó el film trascendió cualquier expectativa: la gente comenzó a pensar y a reflexionar qué tan real podía ser esa situación, otros se dieron cuenta de lo tragicómico que era la historia humana, algunos se opusieron a que la cinta fuera exhibida, en fin, lo que no pasó y de lo que estamos seguros, es que no pasó piola. De hecho, pasó tan poco piola que la misma CIA comenzó a investigar a Stanley para saber cómo conocía tanta información confidencial, pero eso, amigos, es otra historia. Lo que nos queda es la maestría de un director para sacar carcajadas de una situación que a todos los tenía a punto de cortar las guinchas, grande Kubrick.


Como esta semana es la primera, y las primeras cosas siempre son especiales, les dejo este film tremendamente esencial, ¡una patá en la raja a Adam Sandler! 


PD: no me cae mal Adam Sandler
Ver más